¿Cuánto peso aguanta una pared de cartón yeso? Peso definitivo

¿Cuánto peso aguanta una pared de cartón yeso? Peso definitivo

Descubre cuánto peso puede aguantar una pared de pladur y cómo colgar objetos pesados sin riesgos

El pladur, también conocido como cartón-yeso o yeso laminado, es una solución cada vez más utilizada en obras y reformas por su ligereza y facilidad de instalación. 

Sin embargo, surge una duda habitual: ¿cuánto peso aguanta realmente una pared de cartón yeso? ¿Se pueden colgar muebles, televisores o estanterías sin riesgo? En esta guía definitiva te damos la respuesta, y te explicamos cómo hacerlo de forma segura y profesional.

¿Qué es una pared de cartón yeso y cómo está compuesta?

Antes de hablar de peso, es importante entender de qué está hecha una pared de pladur. Se trata de una o varias placas de yeso laminado atornilladas a una estructura metálica. El espacio entre placas suele quedar hueco o relleno con aislamiento.

Esto implica que el comportamiento mecánico del pladur no es el mismo que una pared de ladrillo o hormigón. Por eso, elegir la fijación adecuada marca la diferencia entre una instalación segura o provocar roturas del material.

¿Cuánto peso puede soportar una pared de pladur?

TIPO DE CARGA

FIJACIÓN DIRECTA EN PLADUR

FIJACIÓN EN PERFIL METÁLICO

Carga ligera (cuadros, apliques)

Hasta 15 kg por punto

Hasta 25 kg por punto

Carga media (TV, estantería pequeña)

15-30 kg (con taco basculante)

Hasta 45 kg

Carga pesada (muebles, armarios, calderas)

Requiere fijación a estructura o refuerzo

(con taco basculante hasta 50 kg)

Hasta 60 kg o más

⚠️ Importante: el peso máximo dependerá del tipo de placa, el número de capas, el tipo de taco y la distancia entre fijaciones.

A continuación, puedes ver los tipos de carga y los pesos que puede soportar el pladur, tanto fijando directamente al cartón yeso como fijando al perfil metálico:

Fijación directa a pladur: Hasta 15 kg por punto

Fijación en perfil metálico: Hasta 25 kg por punto

Fijación directa a pladur: 15-30 kg (con taco basculante)

Fijación en perfil metálico: Hasta 45 kg

Fijación directa a pladur: Requiere fijación a estructura o refuerzo (con taco basculante hasta 50 kg)

Fijación en perfil metálico: Hasta 60 kg o más

⚠️ Importante: el peso máximo dependerá del tipo de placa, el número de capas, el tipo de taco y la distancia entre fijaciones.

Factores que influyen en la resistencia del cartón yeso

Para saber con precisión cuánto peso puede aguantar una pared de cartón yeso, es fundamental tener en cuenta varios factores clave que afectan directamente a la capacidad de carga. Estos son los más importantes:

1- Número de placas de pladur

- Las paredes de pladur pueden estar formadas por una o dos placas de yeso laminado por cada lado.

- Una pared de una sola capa tiene una resistencia limitada y no es recomendable para cargas pesadas.

- En cambio, una pared con doble placa refuerza notablemente la estructura, permitiendo soportar pesos más elevados si se utilizan los anclajes adecuados.

💡CONSEJO: Cuantas más capas, mayor resistencia.

2- Tipo de taco o anclaje utilizado

- No todos los tacos sirven para todo. Elegir el taco adecuado para pladur marca la diferencia:

- Los tacos metálicos tipo paraguas y los tacos basculantes ofrecen una fijación sólida para cargas medias y altas.

- Los tacos plásticos de expansión son más adecuados para cargas ligeras.

💡CONSEJO: Usar un taco incorrecto puede hacer que el anclaje ceda o se rompa la placa.

3- Distribución del peso

- Si necesitas colgar un objeto pesado (por ejemplo, un mueble de cocina o una TV), no concentres todo el peso en un único punto:

- Repartir la carga en varios puntos de fijación mejora la estabilidad y reduce el riesgo de rotura.

- También permite que cada taco soporte menos peso individualmente.

💡CONSEJO: Usa siempre un mínimo de 2 puntos de anclaje y mide bien             las distancias.

4- Punto de anclaje dentro de la estructura

- La estructura metálica interna (perfiles y montantes) puede usarse a tu favor:

- Si puedes atornillar directamente en el perfil metálico (montante), conseguirás una resistencia mucho mayor que si fijas solo en el yeso.

- Para localizar los montantes puedes usar un detector de metales o medir desde esquinas y enchufes.

💡CONSEJO: Anclar directamente en el perfil puede duplicar la carga soportada.

5- Estado de la pared y calidad de la instalación

- Una pared correctamente montada, sin fisuras, humedades ni deformaciones, ofrecerá un rendimiento óptimo.

- Las placas deben estar bien atornilladas a los perfiles metálicos y no presentar holguras.

- Cualquier defecto estructural, como juntas mal tratadas o placas deterioradas, puede reducir significativamente la capacidad de carga.

💡CONSEJO: Antes de instalar elementos pesados, es recomendable comprobar visualmente la pared y, si es necesario, reforzarla o repararla.

6- Longitud del taco y sistema de expansión

- La superficie de contacto entre el taco y la placa también influye:

- Cuanto más largo sea el taco y mayor sea su sistema de expansión, más fuerza podrá resistir.

- Los tacos para cartón-yeso se abren en flor o en forma de nudo detrás de la placa, generando un gran anclaje mecánico.

💡CONSEJO: Un buen anclaje distribuye la carga detrás de la placa, evitando roturas puntuales.

1- Número de capas de pladur

- Las paredes de pladur pueden estar formadas por una o dos placas de yeso laminado por cada lado.

- Una pared de una sola capa tiene una resistencia limitada y no es recomendable para cargas pesadas.

- En cambio, una pared con doble placa refuerza notablemente la estructura, permitiendo soportar pesos más elevados si se utilizan los anclajes adecuados.

💡CONSEJO: Cuantas más capas, mayor resistencia.

2- Tipo de taco o anclaje utilizado

- No todos los tacos sirven para todo. Elegir el taco adecuado para pladur marca la diferencia:

- Los tacos metálicos tipo paraguas (Molly) y los tacos basculantes ofrecen una fijación sólida para cargas medias o altas.

- Los tacos plásticos de expansión son más adecuados para cargas ligeras.

💡CONSEJO: Usar un taco incorrecto puede hacer que el anclaje ceda o se rompa la placa.

3- Distribución del peso

- Si necesitas colgar un objeto pesado (por ejemplo, un mueble de cocina o una TV), no concentres todo el peso en un único punto:

- Repartir la carga en varios puntos de fijación mejora la estabilidad y reduce el riesgo de rotura.

- También permite que cada taco soporte menos peso individualmente.

💡CONSEJO: Usa siempre un mínimo de 2 puntos de anclaje y mide bien     las distancias.

4- Punto de anclaje dentro de la estructura

- La estructura metálica interna (perfiles y montantes) puede usarse a tu favor:

- Si puedes atornillar directamente en el perfil metálico (montante), conseguirás una resistencia mucho mayor que si fijas solo en el yeso.

- Para localizar los montantes puedes usar un detector de metales o medir desde esquinas y enchufes.

💡CONSEJO: Anclar directamente en el perfil puede duplicar la carga soportada.

5- Estado de la pared y calidad de la instalación

- Una pared correctamente montada, sin fisuras, humedades ni deformaciones, ofrecerá un rendimiento óptimo.

- Las placas deben estar bien atornilladas a los perfiles metálicos y no presentar holguras.

- Cualquier defecto estructural, como juntas mal tratadas o placas deterioradas, puede reducir significativamente la capacidad de carga.

💡CONSEJO: Antes de instalar elementos pesados, es recomendable comprobar visualmente la pared y, si es necesario, reforzarla o repararla.

6- Longitud del taco y sistema de expansión

- La superficie de contacto entre el taco y la placa también influye:

- Cuanto más largo sea el taco y mayor sea su sistema de expansión, más fuerza podrá resistir.

- Algunos tacos se abren como un paraguas detrás de la placa, generando un gran anclaje mecánico.

💡CONSEJO: Un buen anclaje distribuye la carga detrás del pladur, evitando roturas puntuales.

¿Qué soluciones ofrece CELO para colgar peso en placas de yeso?

En CELO somos expertos en fijaciones y ofrecemos soluciones específicas para cartón yeso que garantizan una sujeción firme y segura, incluso en instalaciones exigentes. Algunos de nuestros productos más recomendados:

Tacos de expansión o autotaladrantes

- Taco metálico para pladur GKD y GKDZ

- Taco universal plástico MZK

- Taco de nylon para hueco HR

- Taco de nylon FX

Ideal para cuadros, espejos, lámparas o pequeños estantes.

Tacos basculantes

- Basculante BE / BG / BS

- Taco metálico para hueco HRM

- Taco autotaladrante TPL

Perfectos para estanterías, soportes de TV o pequeños muebles suspendidos.

Taco basculante

- Basculante multiuso BT

Recomendado para muebles altos, muebles de cocina, calderas, radiadores y elementos que generan tracción

Consulta nuestro catálogo de fijaciones para cartón yeso o contacta con nuestros técnicos para asesoramiento personalizado.

Recomendaciones prácticas para colgar objetos pesados en una pared de pladur

Colgar peso en una pared de pladur es totalmente posible, siempre que se utilicen los métodos adecuados. Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales para evitar errores comunes y asegurar una fijación duradera y segura:

  • Evita usar tacos estándar de plástico para cargas superiores a 10 kg.
  • Reparte el peso en al menos dos puntos de fijación.
  • Usa una broca adecuada (y no perfores sin saber qué hay detrás).
  • Comprueba si hay perfil metálico y trata de fijarte directamente a él si es posible.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Sí, si se usa el tipo de taco adecuado y se refuerza la estructura. Los muebles de cocina colgados pueden superar los 50kg entre mueble y contenido, por eso se recomienda usar anclajes específicos o refuerzo previo.

La pared puede ceder, agrietarse o incluso romperse. Nunca improvises con tacos genéricos.

Una doble placa puede soportar hasta aproximadamente 50 kg, el doble de carga que una simple, especialmente si se refuerza la estructura o se atornilla directamente a los perfiles.

El error más común es usar tacos para pared maciza en pladur. Esto puede provocar desprendimientos, grietas o incluso accidentes si se trata de una carga pesada. Por eso, elegir un sistema de fijación especializado no es un lujo: es una cuestión de seguridad.

Conclusión

Las paredes de cartón yeso pueden soportar cargas considerables si se utilizan los sistemas de fijación adecuados y se distribuye correctamente el peso. Factores como el tipo de taco, el número de placas y el anclaje a la estructura interna son clave para una instalación segura. Usar fijaciones específicas y reforzar la pared cuando sea necesario evita riesgos y garantiza estabilidad. En caso de duda, siempre es mejor consultar a un profesional.

¿Todavía no lo tienes claro?

Cuéntanos tu proyecto y te daremos soporte técnico gratuito para que tomes la mejor decisión

CELO es tu especialista en fijaciones fotovoltaicas

Años de experiencia en el desarrollo, fabricación y distribución de soluciones técnicas de fijación

Diferentes soluciones de fijación para fachadas aisladas, tanto para cargas ligeras como pesadas.

Países de todo el mundo donde suministramos nuestros productos con éxito.

Empleados profesionales que trabajan para asistirte con productos y servicios excepcionales